INCUBADORA DE PÚBLICOS IV. EL INTÉRPRETE – Vol I

Tras abordar el papel del docente, o del músico-docente en la INCUBACIÓN DE PÚBLICOS, (si no sabéis de qué hablo, podéis cliquear aquí y aquí), vamos a observar de cerca cuál es el papel del músico a secas. Sí, el intérprete, aquel máquina que sale extasiado del conservatorio a un mundo complejo, incierto, y como ya venimos avisando desde hace años, irreal.

Muchos, muchísimos años entrenando habilidades y destrezas para ser INTÉRPRETE. Así, con mayúsculas. Y claro, ya sabemos todos que bastante hemos estudiado y a bastante hemos renunciado a lo largo de nuestra vida como para que no nos toque vivir entre algodones. Bien cuidados, bien tratados y bien pagados. Estamos en nuestro derecho de reclamarlo. Razón no nos falta. Lo que nos falta es tomar consciencia de lo que realmente somos como intérpretes. Somos INCUBADORES DE PÚBLICOS.

Leer másINCUBADORA DE PÚBLICOS IV. EL INTÉRPRETE – Vol I

INCUBADORA DE PÚBLICOS III. EL MÚSICO – DOCENTE Vol. 2

En la segunda entrega de la serie INCUBACIÓN DE PÚBLICOS, descubrimos qué es un músico-docente e indagamos brevemente en su trayectoria formativa y sus salidas profesionales.

Nos quedamos admirando la belleza de Bernstein, nuestra inspiración en esto de la divulgación musical, y planteábamos la siguiente cuestión:

¿Podemos convertirnos en el Bernstein de nuestra aula?

Leer másINCUBADORA DE PÚBLICOS III. EL MÚSICO – DOCENTE Vol. 2

INCUBADORA DE PÚBLICOS II. EL MÚSICO – DOCENTE

Iniciamos en el anterior post, una serie de reflexiones acerca de la incubación de públicos en el mundo de la cultura y específicamente de la música clásica.

Nuestro objetivo reflexivo, que la clásica siga viva.

Después de hablar sobre qué es incubar y cómo comenzar la incubación musical en el aula, mencionamos al docente-músico o músico-docente como agente de acción.

Leer másINCUBADORA DE PÚBLICOS II. EL MÚSICO – DOCENTE

INCUBADORA DE PÚBLICOS I. MÚSICA EN EL AULA

Desde hace mucho tiempo vengo diciendo que la creación de nuevos públicos no es algo que se pueda abordar exclusivamente desde las grandes e innovadoras estrategias de marketing. Es algo que debemos sembrar en el campo de la educación.

No lo digo yo, todos los artistas, programadores, críticos, directores artísticos, etc. lo saben pero, ¿quién le mete mano a ese tema? ¿quieres que deje de ser un enunciado de reivindicación o una queja más y pasemos a la acción?

Este artículo te interesa.

Leer másINCUBADORA DE PÚBLICOS I. MÚSICA EN EL AULA

VUELTA AL COLE, ¡CON MÚSICA!

Hoy, día 9 de septiembre, en muchas comunidades autónomas ha dado comienzo el curso escolar. Muchos de nosotros afrontamos, con ganas, un nuevo periodo de aprendizaje junto a la comunidad educativa. Los días previos a este comienzo, mientras los más pequeños, en compañía, ultiman los preparativos de para empezar el cole, los docentes preparamos nuestras … Leer más

UN AUDITORIO NACIONAL DANZÓN

Cuando voy a un auditorio a disfrutar de un concierto, me gusta encontrarme cuidado cada detalle. La razón es muy sencilla: no es tan difícil hacerlo.

El pasado sábado, 13 de abril, asistí a ver a la Orquesta Nacional. Y sí, digo a ver porque la música, además de escucharse, se ve. La cita fue con Alondra de la Parra y Michel Camilo. El repertorio, latinoamericano vinculado al séptimo arte dentro del ciclo Música y Cine. El auditorio, lleno; el título del programa hizo muy bien su función de reclamo al gran público. Una orquesta donde la paridad brillaba por su ausencia.

Leer másUN AUDITORIO NACIONAL DANZÓN

MÚSICA Y LENGUAJE ORAL

Todos hemos escuchado alguna vez que la música es un lenguaje universal puesto que, independientemente de nuestro lugar de procedencia, tenemos capacidad de comprenderlo y comunicarnos. ¿Es cierto? Sí, pero antes de nada, ¿Qué es el lenguaje? El lenguaje es una forma de comunicación que puede ser gestual, escrita u oral y que es propia de los seres humanos … Leer más

DESARROLLO DEL TALENTO

Seguro que más de una vez os habéis preguntado si para llegar a ser un gran músico deberíais haber nacido con alguna cualidad especial o con el trabajo constante es suficiente. ¡Tranquilos! Preguntarse si con el talento se nace o es algo que se puede desarrollar en el tiempo, es el debate universal en el … Leer más