JUAN VAL, CURIOSIDAD Y TRABAJO INCESANTES.

¿Qué beneficios nos puede traer tener otros intereses diferentes a los vinculados con nuestra profesión? ¿Un músico debe complementar su formación en otros ámbitos?

Creo que mi respuesta a estas preguntas ya las sabéis si me conocéis un poco. Y si es la primera vez que pasáis por aquí, haced [clic aquí]

De cualquier modo, lo importante en esta última entrega de Divulgadores Incubadora no son mis respuestas sino las de nuestro protagonista: Juan Val, flautista.

Como muchos de vosotros, mayormente conozco a Juan por su trabajo en redes. Pero si decidí incluirle en esta serie de Incubación de Públicos es por ser uno de esos músicos que a mi me pirran: trabajador, curioso, comprometido con la clásica y que se involucra en todo tipo de proyectos.

Y, además, es un ejemplo esperanzador. Ver que con todo lo que hace, lo ha compaginado con el estudio de una oposición de la que ha ganado la plaza. Juan es flautista de la Banda Municipal de Madrid. ¡Enhorabuena, crack!

Así que sin más dilación, aquí os dejo las reflexiones de Juan Val.

JUAN VAL. CURIOSIDAD Y TRABAJO INCESANTES.

Pregunta: ¿Cómo, cuándo y por qué empieza tu relación con la música?

Respuesta: Comencé a estudiar flauta en mi pueblo, en Tarazona (Zaragoza), cuando tenía 8 años. El conservatorio era una de las actividades más interesantes que había al margen del colegio y mis padres me apuntaron.

Yo no tenía ni idea de música y además en mi familia no había nadie que se dedicara a ella, pero a mí me gustaba eso de ir al conservatorio. Yo no supe que me iba a tomar en serio la música hasta casi terminado el entonces llamado Grado Medio (ahora Enseñanzas Profesionales). La cosa se lio y ahora aquí estamos. ¡Como pasa el tiempo!

P: ¿Cómo, cuándo y por qué empieza tu relación con la divulgación?

R: Siempre me ha gustado mucho la tecnología. Cuando terminé el Grado Superior en Zaragoza y empecé a trabajar de forma más intensa dando clases y conciertos, me hice una página web simplemente con el objetivo de poder mostrar mi actividad como músico.

Al poco tiempo, me di cuenta de que necesitaba dinamizar la web. Para que tuviera movimiento pensé, junto con mi novia, que quizá podía ser interesante crear contenido que pudieran utilizar mis alumnos y alumnas, o por qué no, otros estudiantes y aficionados al instrumento.

Ahí nació mi blog, que este año ha cumplido nada más y nada menos que 6 añazos.

A partir de ahí, fue un vicio y me di cuenta de que a los músicos de hoy en día no nos vale con tocar muy bien el instrumento. Hay que estar formado en muchísimos otros aspectos que muchas veces no se enseñan en los conservatorios.

Así que desde que cree el blog, ha sido un proceso constante de aprendizaje, tanto para poder crear contenido de valor como para ir mejorando constantemente y estar al día.

P: ¿Qué beneficios te reporta vincular la música con la divulgación como profesional en activo?

R: Principalmente me ayuda a tener todo mucho más claro y a mantenerme actualizado.

A la hora de mostrar algo a los demás creo que es muy importante ser claro para que el mensaje llegue lo mejor posible. Y para ser claro con los demás hay que tener las ideas muy bien estructuradas y muy bien definidas.

Esto a veces es sencillo, pero otras veces no. Para poder hacer las cosas bien es muy importante estar al día, estudiar el instrumento, formarse en otros campos y no oxidarse. O al menos alguna de las anteriores, jaja. ¡Hay que tener engrasada la maquinaria!

P: ¿Qué beneficios reporta a tus seguidores, oyentes y colegas que un intérprete de formación y profesión divulgue sobre clásica?   

 R: ¡Es una buena pregunta que sería ideal que respondieran ellos! Yo creo que el hecho de saber que alguien que hace algo es experto en ese ámbito es una fuente de confianza para aquellos que le siguen, y por tanto saben que la información que puedan obtener es de valor.

En este sentido por ejemplo yo he tenido una grata sorpresa con mis Cursos Online para Flautistas, que lancé en septiembre de 2020 y que me ha hecho ver que mucha gente confía en mi criterio y quiere aprender con mis cursos. ¡Qué agradecido estoy por esa confianza!

 

Juan Val, gracias por todo tu trabajo incesante y constante. Eres un divulgador y músico al que no debemos perder de vista ni de oído.

 

Deja un comentario