NUEVOS TIEMPOS

Sol, Ópera, Santo Domingo y Noviciado. Las paradas de la línea 2 que durante doce años hice casi a diario.

Ayer volví a hacerlas ocho años después.

Pasé por la puerta del Cardenal Cisneros que no tenía mucho trasiego de alumnos y al llegar a la esquina, giré a la calle Amaniel viendo a los padres cargando los instrumentos de los hijos.

Subí esa cuesta por donde pasan tanto coches como viandantes, ya que si voy por la acera tengo que agacharme mucho para no toparme con la frondosidad de los árboles que llevan ahí desde que recuerdo.

Ya en la acera, miro el aula del sótano, donde daba mis clases de acordeón. Ya no está Francisco. Una chica recibe clases con un acordeón de botones. Me pillaron fisgoneando. Según voy subiendo, asomo la cabeza al aula 8, donde di tantas clases de cámara con Gonzalo Manzanares, o Joaquín Izquierdo. También di allí mis clases de cello con Raúl Pinillos durante mi último año. Subo al salón de actos, donde el entrañable Jesús Burguera nos dirigía en orquesta o donde tantos nervios pasé en audiciones.

Vuelvo con gran interés debido a la mesa redonda de Profesionales en la Música. ¡Cómo cambian los tiempos y afortunadamente para bien!

Cuatro perfiles profesionales distintos pero con un denominador común: La música. La finalidad, mostrar a los alumnos posibilidades formativas para comenzar a crear un camino profesional.

Bárbara Bonastre, Directora de Producciones de Música Creativa, no solo habló de las opciones formativas de dicha escuela, sino que habló de gestión cultural, salida apasionante a la que llegó gracias a su formación en danza, derecho y su pasión por la cultura, que le llevo a realizar su Máster de Gestión Cultural en la Universidad Complutense de Madrid.

Marta Villegas, coordinadora de Gestión y Comunicación en el Teatro Real, lleva a cabo proyectos tan interesantes como La Universidad a Escena. Como bien dijo, la comunicación, no nos queda tan lejos, puesto que todos somos prescriptores culturales, simplemente tenemos que echar los prejuicios a un lado. Para ir a la ópera, no hay que ser un erudito, solo hay que tener ganas de dejarse sorprender.

Paula Ríos, docente y concertista. Una artista, hecha a sí misma. Con una formación excelente, es creadora de sus propios proyectos, todos ellos estudiados al dedillo, de gran interés y calidad. (Doy fe. Su último proyecto discográfico, «Viento de Plata» , obra para piano y para canto y piano de Jesús Bal y Gay y Rosa García Ascot, es una delicia no solo musical sino histórica). Recomendó a los alumnos como comenzar su largo camino como músicos, lleno de tomas de decisiones.

Por último, Francisco Ruiz, profesor del centro, que forma parte del nuevo y joven equipo directivo que demuestra que hay ganas de hacer cosas y adaptarse a los nuevos tiempos. Habla de docencia tanto en conservatorio como en universidad, y de Visión de Conjunto, animando a los chavales a ampliar sus conocimientos musicales con otras disciplinas formativas.

Es una suerte para los ellos, el contar con este tipo de oportunidades orientativas. Como dijo Bárbara, hay que saber descubrir tus puntos fuertes y potenciarlos, y no renunciar a lo que amas. La música, es una formación que no solo tiene una salida, tiene infinitas.

Gracias de verdad. Me ilusiona ver como este centro, donde pase casi mi infancia y toda mi juventud se preocupa por el alumnado. Esperanza en la música clásica.