Juana García

Sobre mi

Nací en Madrid en 1987 en una familia de amantes de la expresión artística. Mis padres no eran músicos pero si grandes melómanos; no solo compartían música conmigo, también cultura: pintura, arquitectura, escultura, literatura…

En aquella época, ya se predicaba que estudiar un instrumento mejoraba el rendimiento académico de los más pequeños y por eso me llevaron al C.P.M Amaniel a estudiar acordeón con 7 años. Allí surgió mi gran primer amor: el violoncello. Durante nueve años compaginé los estudios de ambas especialidades. Los dos me gustaban muchísimo pero llegó el momento de elegir y triunfó el amor.

Haz lo que creas

Con un solo instrumento mi vida se quedó vacía y ya visionaria allá por 2005, quise explorar la vida universitaria. Estudié la diplomatura de turismo en URJC. Sabía de alguna manera – poco consciente – que el turismo y la música estaban relacionados. Una vez terminé mi carrera, me fui con la música a otra parte. Israel Fausto Martínez me esperaba en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla. Tras desgranar y disfrutar mucho repertorio solista para violoncello y unos cuantos estudios de Popper, Duport y Piatti, culminé mi carrera con sobresaliente. ¡Lo mío me había costado!

Nunca he sido mucho de seguir la norma, por eso, en plena crisis, me quedé en España. Viajaba a Barcelona asiduamente para recibir clases magistrales con Lluís Claret y los fines de semana, de vuelta en la universidad –ya veis que lo mío es la dualidad – realicé el Máster de Gestión y Liderazgo de Proyectos Culturales. También lo terminé con un buen sobresaliente.

Aunque me considero una eterna estudiante – ahora estudio dirección coral y pedagogía – por aquellos años ya compaginaba estudio y trabajo; compartía en la clase de violoncello que tenía en diversas escuelas de música, todos los conocimientos que había aprendido de grandes maestros como Christophe Coin, Michael Flacksman, Ángel Luis Quintana, María de Macedo y algunos que otros más.

Ya estábamos en 2013, carreras y máster acabado, todo ello salpimentado con numerosos curso de formación, mi trabajo como pedagoga y diversas colaboraciones en orquestas sinfónicas privadas del ámbito nacional. Pero me faltaba sal. Observé que éramos muchos, buenos y jóvenes los músicos que no teníamos lugar donde hacer lo que más nos gustaba: compartir la música. Así conocí a la Fundación Olivar de Castillejo, un oasis paradisíaco en pleno centro de Madrid. Allí fui programadora musical  de un ciclo de conciertos de jóvenes intérpretes. Estuve más de 4 años compartiendo momentos con compañeros, organizando conciertos, charlando amigablemente con el público y todo gracias a la música.

Juana-García-violonchelista-y-educadora-y-gestora-musical-en-madrid3

A partir de ese momento, empecé a construir mi experiencia laboral real. Gestión, educación e interpretación. El orden de los factores no altera el producto. Muy afortunada de ver la música desde tres perspectivas distintas y complementarias.

En gestión puse mi granito de arena en ciclos de conciertos como MATP, fui ayudante de producción en una de las ediciones del festival Música en Segura, fui la coordinadora del Festival Internacional de Música Clásicos Colgados y durante unos meses, he formado parte del equipo de producción de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe. Ahora la gestiono a todo aquel que precise mi ayuda desde Tres Más Infinito, mi propia plataforma.

En interpretación he hecho sonar mi cello en diversas orquestas, siendo con la que más tiempo he pasado últimamente Film Symphony Orchestra. Mi atención la captan colaboraciones interesantes con la literatura, poniendo melodía a presentaciones de libros. Ahora soy cellista en Cuarteto Nonamé y Coro Laraland, uno de los grupos del proyecto The Laraland Experience.

En pedagogía es donde más tiempo paso. He estado 6 años trabajando en la Escuela Municipal de Música Isaac Albéniz y 4 de ellos siendo coordinadora pedagógica del centro. Concibo la educación musical de forma muy distinta a como me enseñaron, nunca olvidando lo que aprendí de mis maestros. La música es la arteria aorta del sistema educativo. He ideado y puesto en marcha proyectos educativos como Proyecto Une TPFSO Summer Camp, (el cual fue nominado a los Premios Bankia de la Música.) De 2017 a 2020 he sido la Coordinadora y Directora Musical en Cantània, uno de los grandes proyectos educativos de L´Auditori de Barcelona, en la producción del municipio madrileño de Parla.  Durante el curso 2020 y hasta diciembre de 2021, he sido profesora titular de violoncello, acordeón y lenguaje musical en las Escuelas Municipales de Daganzo y El Espinar.

Ahora soy profesora de lenguaje musical interina en los Conservatorios de Música de la Comunidad de Madrid. 

Juana-García-violonchelista-y-educadora-y-gestora-musical-en-madrid5