COBRAR POR LO QUE HACES

Lo más difícil de este post ha sido escribir su introducción.

Defender que hay que cobrar por lo que haces puede parecer surrealista. De hecho, colegas de otros sectores ni se lo plantean, pero en el sector de las artes escénicas es algo que debemos seguir reivindicando (muy a nuestro pesar).

Mi intención no es echar leña al candelero, es exponer, en base a mi trayectoria, los motivos que me llevan a no aceptar ciertos trabajos y explicar los motivos al ofertante.

Leer másCOBRAR POR LO QUE HACES

FRAN HITA. LA CLÁSICA EN TWITCH

¿El mundo digital ofrece nuevas vías de expresión a la clásica? ¿Las estamos aprovechando bien o nos llevan ventaja otros géneros y disciplinas? ¿Nos cuesta adaptar el lenguaje a las nuevas plataformas?

Tengo clara cuál sería mi respuesta a esta última pregunta. Lo podéis deducir vosotros solos. Aquí estoy escribiendo en un blog porque, plataformas como Twitch, me vienen grandes (aunque hago mis pinitos en Youtube).

Leer másFRAN HITA. LA CLÁSICA EN TWITCH

CLARA SÁNCHEZ. LA CELLISTA DE RADIO CLÁSICA

¿Cuándo divulgas es más importante escuchar o hablar? ¿Qué es más difícil, hablar en público o tocar un instrumento? ¿Nuestros puntos de vista como intérpretes pueden ser un tanto limitados?

Estas son las reflexiones que nos plantea Clara Sánchez. Es cellista y divulgadora. Aunque puede parecer obvio que todos los cellistas del mundo nos conocemos entre nosotros, no tiene por qué ser así. Pero este no es el caso.

Leer másCLARA SÁNCHEZ. LA CELLISTA DE RADIO CLÁSICA

ACOMPASADAS, UN EJEMPLO DE INCUBACIÓN DE PÚBLICOS

¿Cómo es la relación de una intérprete con su instrumento? ¿Puede el aula cambiar la percepción divulgativa de una docente? ¿Es más importante la forma de comunicar que el conocimiento comunicado? ¿Somos comunicadoras potenciales desde niñas?

Estas cuestiones las plantea nuestra protagonista de la nueva entrega de Incubación de públicos: Acompasadas.

Leer másACOMPASADAS, UN EJEMPLO DE INCUBACIÓN DE PÚBLICOS

INCUBADORA DE PÚBLICOS IV. EL INTÉRPRETE – Vol I

Tras abordar el papel del docente, o del músico-docente en la INCUBACIÓN DE PÚBLICOS, (si no sabéis de qué hablo, podéis cliquear aquí y aquí), vamos a observar de cerca cuál es el papel del músico a secas. Sí, el intérprete, aquel máquina que sale extasiado del conservatorio a un mundo complejo, incierto, y como ya venimos avisando desde hace años, irreal.

Muchos, muchísimos años entrenando habilidades y destrezas para ser INTÉRPRETE. Así, con mayúsculas. Y claro, ya sabemos todos que bastante hemos estudiado y a bastante hemos renunciado a lo largo de nuestra vida como para que no nos toque vivir entre algodones. Bien cuidados, bien tratados y bien pagados. Estamos en nuestro derecho de reclamarlo. Razón no nos falta. Lo que nos falta es tomar consciencia de lo que realmente somos como intérpretes. Somos INCUBADORES DE PÚBLICOS.

Leer másINCUBADORA DE PÚBLICOS IV. EL INTÉRPRETE – Vol I